3.8. Control
Un formulario está constituido por diferentes elementos: título del formulario, nombre de cada campo, dato del registro en cada campo, posibles botones de acción, etc. A todos estos elementos se les denomina, genéricamente, controles.
Los controles permiten mostrar los datos y trabajar con ellos en la aplicación de base de datos. El control más frecuente es el cuadro de texto, pero también hay otros controles como botones de comando, etiquetas, casillas y controles de subformulario y subinforme.
Los controles pueden ser dependientes, independientes o calculados:
- Control dependiente Los controles cuyo origen de datos son campos de una tabla o una consulta se denominan controles dependientes. Los controles dependientes se usan para mostrar valores procedentes de los campos de las bases de datos. Los valores pueden ser texto, fechas, números, valores Sí/No, imágenes o gráficos. Por ejemplo, un cuadro de texto que muestre los apellidos de un Cliente podría obtener esta información del campo Apellidos de la tabla Clientes.
- Control independiente Los controles que no tienen un origen de datos (como un campo o una expresión) son controles independientes. Los controles independientes se usan para mostrar información, imágenes, líneas o rectángulos. Por ejemplo, una etiqueta que muestra el título de un formulario, es un control independiente.
- Control calculado Un control cuyo origen de datos es una expresión en lugar de un campo se denomina control calculado. Para especificar el valor que se va a usar como origen de los datos del control, se define una expresión. Una expresión puede ser una combinación de operadores (por ejemplo, = y +), nombres de controles, nombres de campos, funciones que devuelven un único valor y valores constantes.
En la zona Controles de la subficha Diseño de la ficha Herramientas de diseño de formulario.
La utilización de cada uno de ellos sobrepasa las pretensiones de síntesis y concreción de este manual. En ejemplos sucesivos, se incluirán alguno de los controles, explicando el proceso de inserción y funcionamiento. El objetivo es definir el procedimiento en ejemplos concretos de forma que despierte el interés y abra el camino para la realización de aplicaciones diversas.
Para poder realizar operaciones sobre un control, éste debe ser seleccionado previamente; para ello sólo se debe hacer clic sobre el control, con lo que quedará enmarcado por los cuadros de selección.
Para realizar la misma operación en varios controles, se puede realizar en un único paso si se tiene seleccionados todos los controles a la vez. Para ello, mantenga pulsada la tecla <Mayús> mientras se hace clic sobre cada uno de ellos.
Los controles se arrastran por uno de sus bordes y, durante el desplazamiento, se visualizará una silueta que indicará la nueva posición.
Los dos controles correspondientes a un campo (control dependiente y control independiente) pueden moverse conjuntamente o por separado. Al seleccionar uno de ellos se seleccionan, automáticamente, los dos; si se desea desplazar sólo uno de los controles, se deberá arrastrar por el cuadro de selección de su esquina superior izquierda.
- Pulsar >Mayús> y, sin soltarla, hacer clic sobre todos los controles de las etiquetas de cada campo; todos ellos quedarán seleccionados.
- Cambiar el tamaño de la fuente a 11.
- Seleccionar Formato/Tamaño/Ajustar, el tamaño del control se ajustará automáticamente al nombre de la etiqueta.
- Para añadir nuevos controles al formulario, debe seleccionar el tipo de control deseado en el cuadro de herramientas.
- Para eliminar un control del formulario, debe seleccionarlo y seleccionar Edición/Eliminar o pulsar >Supr>
3.8.5. Modificar las propiedades de un control
En la zona Herramientas de la subficha Diseño de la ficha Herramientas de diseño de formulario, clic sobre se accede al cuadro de diálogo Propiedades. Clic sobre el control dependiente del campo Cartel, para seleccionarlo.
El formato condicional consiste en la capacidad de dar formato a los controles de forma dinámica, o sea que el formato no se aplicará hasta que se cumplan unas condiciones.
Lo positivo de este proceso es que la verificación del cumplimiento de las condiciones se lleva a cabo en el tiempo de ejecución.
Esta función está integrada en la ficha Herramientas de diseño de formulario, en la subficha Formato en la zona Formato de controles
El cuadro de diálogo de formato condicional tiene las partes siguientes:
Por ejemplo,
1/\ En el formulario Clientes se va a aplicar un fondo anaranjado a los clientes de San Javier. La referencia va a ser el valor 30730 del control Cod_postal.
2/\ Seleccionar el control Cod_postal y clic sobre
3/\ para que el resto de controles del mismo registro también tengan el fondo anaranjado se debe seleccionar todos los controles y aplicar la siguiente expresión