10.4. Crear una plantilla
Tres son los pasos principales para crear una plantilla:
1 ► Crea el libro que va a servir como plantilla.
2 ► Incluye todos los elementos (texto, gráficos, estilos, funciones, macros, etc.) que quieres que contenga la plantilla.
3 ► Guarda la plantilla y dale un nombre para usarla en el futuro.
Ejemplo:
Vas a crear la plantilla del libro Cuadro de amortización del Inmovilizado que está realizado en el Cuadro amortización en el Tema 7.
Pasos:
1 ► Abre el libro.
2 ► Borra los datos de ELEMENTO, PRECIO ADQUISICIÓN, CUENTA MAYOR, CUENTA AMORTIZACIÓN ACUMULADA, % AMORTIZACIÓN, VALOR RESIDUAL Y FECHA ADQUISICIÓN.
3 ► Las celdas del apartado anterior debes desprotegerlas, ya que son las únicas donde habrás de introducir datos. Para ello, el procedimiento es:
→ Selecciona las celdas, y en Formato de celdas, en la ficha Proteger, desactiva la casilla Bloqueada, El resto de celdas del libro, deben quedar protegidas, Excel por defecto activa la casilla Bloqueada.
→ Protege la hoja, utilizando Proteger hoja del grupo Cambios de la ficha Revisar.
→ La hoja queda protegida, a partir de este momento solo podrás introducir datos en las celdas desprotegidas.
4 ► Guarda el libro como plantilla, seleccionando en el cuadro de diálogo Guardar como, la opción de Guardar como tipo: Plantilla.
Cada vez que utilices la esta plantilla aparecerá con el nombre CUADRO AMORTIZACIÓN INMOVILIZADO CUOTAS CONSTANTES 1, 2, 3, …. y se podrás guardar como un libro normal de Excel, permaneciendo inalterable la plantilla original.
Para desplazarse a las celdas que se pueden editar en una hoja protegida, es muy cómodo, utilizar la tecla TAB. |
10.4.1. Modificar una plantilla
Para modificarla, sólo habrá que abrirla, introducir los cambios que desees realizar y volverla a guardar con el mismo nombre.